Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tres son los candidatos que compiten por la alcaldía de la comuna de Máfil

MUNICIPALES 2021. El actual alcalde Claudio Sepúlveda busca su tercera reelección. Por Chile Vamos postula el actual concejal Guillermo Soto y por Chile Digno el profesor Leonardo Muñoz.
E-mail Compartir

Tres candidatos compiten por liderar la comuna de Máfil. Se trata del actual alcalde Claudio Sepúlveda (PPD), quien busca una nueva elección como representante de Unidad por el Apruebo; el abogado RN Guillermo Soto por Chile Vamos y el profesor Leonardo Muñoz como independiente por Chile Digno, Verde y Soberano, cuyos nombres aparecerán en la papeleta en las elecciones del 11 de abril de este año.

Si Claudio Sepúlveda fuera reelegido, el próximo sería su último período en ese cargo según los cambios realizados en materia de reelecciones. Y el candidato quiere aprovecharlo para consolidar lo hecho hasta ahora. Sepúlveda es contador y a los 23 años comenzó a trabajar en el municipio de Máfil. Estuvo en las áreas de educación, finanzas y fue tesorero municipal. También fue concejal por dos períodos. Llegó a la alcaldía en 2012 con el 55,92 por ciento de los votos y fue reelegido con el 69,17 por ciento.

"Hemos hecho un trabajo importante dentro del municipio. Durante los dos primeros períodos se materializó un complejo habitacional de más de 140 viviendas, construimos el nuevo edificio consistorial, la nueva biblioteca municipal, hemos pavimentado muchas calles y caminos básicos y también hemos avanzado en el área de la salud, estableciendo emergencias. Tenemos muchas obras que mostrar en términos de desarrollo comunitario. En el primer período materializamos más de 80 proyectos y en el segundo vamos por la misma cantidad", destacó.

¿Qué busca ahora? Para un eventual nuevo período, Claudio Sepúlveda destacó que está trabajando en consolidar y construir proyectos habitacionales para comités, también en la conectividad. "Queremos concretar los anuncios que ha hecho Vialidad con respecto a los asfaltos de la entrada sur de Máfil y asfaltos básicos. Además, trabajar un usufructo a través de Ferrocarriles donde tenemos que materializar proyectos como el terminal de buses y el hermoseamiento del sector. Más que nada son planes que están en camino y en carpeta, a eso se suma avanzar en una política comunal de disminución de basurales, gestión de residuos y reciclaje. Tenemos varios planes a corto y largo plazo", dijo.

Cuatro ejes

Guillermo Soto tiene 35 años y es abogado. Ha realizado asesorías a empresas y ha trabajado en servicios públicos, como en Bienes Nacionales y el Servicio Nacional de Pesca. También ha desarrollado la docencia. Durante los últimos cuatro años se ha desempeñado como concejal. "Tomé la decisión de postular a la alcaldía porque puedo aportar con mi experiencia, una mirada distinta, más técnica. Esta es una municipalidad pequeña que requiere de bastante desarrollo. Hace falta una mirada nueva, desde la técnico y de un sentido de responsabilidad para mejorar el servicio que se está prestando", explicó.

Con respecto a sus propuestas, indicó que plantea trabajar principalmente en cuatro ejes específicos. "El primero es la educación. Tenemos que mejorar la forma en que se está vinculando a los establecimientos con la comunidad. Tenemos buena infraestructura, pero nuestra matrícula no se condice. Tenemos la oportunidad de abarcar un nicho del área técnica que hoy no está siendo visibilizada. En salud, creo que hemos avanzado, pero aún queda por mejorar aspectos de coordinación, hacer los esfuerzos para tener médicos de urgencia durante los fines de semana. También me motiva la participación ciudadana, tenemos que involucrar más a la comunidad en la toma de decisiones. Mientras que el cuarto eje está relacionado con vincular la comuna a la prestación de servicios: bancos, mediación familiar, notarías. Hoy falta claridad con respecto a la línea de trabajo sobre esto. El desarrollo de la comuna está estacando por la carencia de estos servicios básicos", dijo.

Agua y economía

Leonardo Muñoz tiene 45 años y es profesor de enseñanza básica con diplomado en Gestión Municipal . Además tiene estudios de magister en Políticas Públicas y Gobierno y en Neurociencias de la Educación. Actualmente trabaja en la Escuela San Martín de Las Lomas, antes ejerció en la Escuela Alabama. Además, pertenece a la Asociación de Consumidores de Los Ríos, Acoval, entidad con la que ha trabajado para mejorar la calidad del agua en la comuna. Gracias a esta actividad se logró retirar el 10 por ciento de la tubería de cemento y asbesto, mejora que considera que no es suficiente. "De ese movimiento social, por parte de los propios vecinos, surgió la idea de postular al municipio. El objetivo es trabajar por varias demandas, no tenemos banco, notaría, juzgado de policía local, muchos tenemos que ir a Valdivia o a San José a comprar. Además, Máfil tiene un 31,8 por ciento de servicios básicos no establecidos. Hay alrededor de 2 mil 556 vecinos que no tienen acceso a agua potable y alcantarillado", relató.

En su programa, Muñoz plantea crear un departamento de asuntos hídricos y un departamento de economía social y solidaria. "Este último tendrá la labor de crear una incubadora de empresas cooperativas, de producción y de consumo. Vamos a ampliar la capacidad de gestión de traer empresa privada a la comuna, sobre todo con sello verde. Vamos a rescatar el patrimonio cultural, como el Festival de la Leche, el Festival de la Voz de Los Andes e incorporar otros que ayuden a dinamizar la economía. También pretendemos crear la primera OTEC Municipal, articularnos con el CFT regional y tener nuestra propia sede en Máfil que tribute hacia el campo generando mano de obra calificada para ese sector. También queremos entregar un fuerte apoyo al programa de la mujer y la creación de una cooperativa transformadora y reducidora de residuos sólidos domiciliarios", explicó.

"En el primer período materializamos más de 80 proyectos y en el segundo vamos por la misma cantidad".

Claudio Sepúlveda, Unidad por el Apruebo

"Queremos vincular la comuna a la prestación de servicios, por ejemplo con bancos, mediación familiar, notarías".

Guillermo Soto, Chile Vamos

"Vamos a ampliar la capacidad de gestión de traer empresa privada a la comuna, sobre todo con sello verde".

Leonardo Muñoz, Chile Digno

como concejales

E-mail Compartir

Ecologistas e IND

- Ximena Laurence (Ecologista Verde)

Chile Vamos PRI e IND

-Natalia Escobar (IND) - Ghislaine Zurita (IND)

Chile Vamos RN e IND

- Carlos Taladriz (RN) - Sandra Bastías (IND) - Paz Sánchez (IND) - Eduardo Seguel (IND) - Gerardo Urrea (IND)

Chile Vamos UDI e IND

- Juan Escobar (UDI)

Unidad por el Apruebo

- Giovanni Figueroa (PPD) - Ester Castillo (PPD) - Carlos Ortiz (PPD) - Eduardo Acuña (PS) - Erica Laurence (PS IND)

Unidos por la Dignidad

- David Salgado (DC) - José Campos (DC) - Guillermina Pedraza (IND) - Edgardo Espinoza (IND) - Iván Sánchez (IND)

Chile Digno Verde y Soberano e IND

- Bernarda Guerrero (IND) - Jimena Llanquilef (IND) - Anyela Muñoz (IND) - Jorge Álvarez (IND) - Luis Peña (IND)