Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Una semana de aniversario con muchas actividades

E-mail Compartir

A pesar de que este aniversario se realizará en pandemia, fueron preparadas diversas actividades virtuales tanto para los estudiantes como para quienes trabajan en el establecimiento. Todo se hará online. La inspectora general Marianela Adel, relató que "entre el 26 y el 30 de abril habrá cinco alianzas, las que harán actividades. Por ejemplo, videos en Tik Tok, buscarán ubicaciones en Google Maps, imitarán las presentaciones de Yo Soy. Además habrá actividades con los apoderados, quienes deberán vestirse como sus hijos. También mostrarán a sus mascotas. Cada día se generarán Classroom por alianza para coordinarse y todo se subirá a Instagram. A eso se suma que haremos una tertulia con quienes trabajan en el instituto".

El 30 de abril se hará un acto, con discursos del director y la entonación del himno nacional y el del establecimiento. Ese día se mostrarán todas las actividades y chascarros de la semana".

ENTREVISTA. Luis Enrique Schencke Campos, director del Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Valdivia:

" Los profesores hemos retomado el liderazgo que siempre debimos tener...."

DOCENCIA. Este año asumió la dirección de una institución que el 30 de abril cumplirá 93 años de historia.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Este año comenzó de una manera desafiante para el profesor de Lenguaje y Comunicación Luis Enrique Schencke (68). El 1 de marzo asumió como el nuevo director del Liceo Bicentenario Instituto Comercial Valdivia y lo hizo en un momento especial, en plena pandemia y ad portas del aniversario número 93 del establecimiento, que será celebrado este 30 de abril. Un liceo que Schencke conoce muy bien, ya que ha trabajado ahí durante 40 años.

Además, sobre él y su equipo fue puesta una gran responsabilidad, la de continuar con el proyecto educativo del anterior director del instituto, Juan Carlos Riffo, quien falleció el año pasado. Y Schencke es optimista ante este reto, ya que asegura que el liceo cuenta con grandes profesionales que lo apoyan y que él mismo posee la experiencia para liderar que le han otorgado los años.

Luis Enrique Schencke Campos nació en Valdivia. Tras salir del colegio estudió Teatro en la Facultad de Artes de la Universidad Austral de Chile, en la misma generación que la actriz Consuelo Holzapfel y viajó mucho actuando.

Sin embargo, sentía una vocación por la enseñanza que era muy fuerte. "En mi familia siempre me dijeron que la educación era lo más importante para los individuos, que era lo único que te puede sacar de la ignorancia y te permite crecer como persona. Aportar a la sociedad a través de esta profesión tan hermosa era algo que me parecía y me sigue pareciendo bonito", contó.

Por lo mismo, en el año 1974 ingresó a Pedagogía en Castellano, también en la Uach, y terminó su carrera en 1979. Rápidamente comenzó a enseñar. Trabajó en Windsor School y en 1981 ingresó al Instituto Comercial como profesor de lenguaje, redacción comercial, redacción administrativa y relaciones públicas.

"Cuando eres profesor de literatura es complejo llegar a un establecimiento técnico profesional y llevar esto a la realidad. El desafío era ser mucho más práctico, pero tuve excelentes colegas que me guiaron para desarrollar el lenguaje en la práctica. La filosofía de estos colegios era llevar a los alumnos al mundo laboral -en ese tiempo había quinto medio- sin cortarles las alas para que también pudieran llegar a la educación superior si lo quisieran", expresó.

Desde 1928

Luis Enrique Schencke no solo se ha desempeñado laboralmente en este establecimiento, también lo ha hecho en otras casas de estudio. Trabaja en Inacap hace 22 años y ha hecho clases en la Universidad San Sebastián y la Universidad Santo Tomás. "Creo que le he hecho clases a medio Valdivia, me gusta mucho la docencia", bromea.

Ahora, se hace cargo de un establecimiento que nació en 1928 y que hoy busca entregar a los jóvenes las competencias para desarrollarse y aportar a las necesidades del siglo XXI.

-¿Cómo se generó su llegada a la dirección del establecimiento?

-Llegué a la dirección este año porque nuestro director, quien tenía un proyecto institucional para este establecimiento, falleció el año pasado.

Él dejó a un fantástico equipo de trabajo en la Unidad Técnica Pedagógica, en la Inspectoría General, en la jefatura de Producción.

Entonces me solicitaron si podía asumir la dirección manteniendo el proyecto, porque llamar a un concurso en este momento tan complejo podría significar un cambio total y no estamos en condiciones de ser tan radicales. Me solicitaron que colaborara en este proceso de terminar el proyecto de Juan Carlos Riffo.

-¿Qué sintió cuando le hicieron esa solicitud?

-Primero me sentí sorprendido. De hecho a la jefa del Departamento de Administración Educacional, la señora María José Yáñez, le dije que me sorprendía que fuera yo. Pero me indicaron que mis competencias profesionales, el conocimiento del colegio por 40 años como profesor y el haber trabajado como secretario de actas académicas y con centros de alumnos me desarrollaron las habilidades personales para trabajar como director.

Además, yo tengo una muy buena relación con mis colegas y todos se han portado muy bien conmigo, están haciendo sus mejores esfuerzos.