Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Santo Tomás inauguró su año académico en Valdivia

CEREMONIA VIRTUAL. Rectora Laura Bertolotto entregó su cuenta pública y el Ceo de Hijos de Rivera de España, Ignacio Rivera, realizó la clase magistral.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con cerca de un centenar de personas conectadas se desarrolló la Ceremonia Inagural del Año Académico 2021 de Santo Tomás sede Valdivia, la cual contó con la presencia del intendente de Los Ríos, César Asenjo, quien destacó el trabajo de la casa de estudios y especialmente su vínculo con la comunidad.

Posteriormente, Laura Bertolotto, rectora de Santo Tomás en Valdivia, relevó entre los logros del período la obtención de la acreditación avanzada de la UST, por un período de cuatro años; y del Instituto Profesional, por cinco años. A ello se sumó la adscripción a la gratuidad para los alumnos del Centro de Formación Técnica.

A su vez, la rectora anunció la pronta inauguración de las dependencias del Centro de Investigación Austral Biotech, ubicado en el Centro de Innovación Colaborativa e impulsado por el Gobierno Regional de Los Ríos, en la comuna de Máfil. Además, indicó que postularán a la gratuidad para los estudiantes del Instituto Profesional y la universidad.

Henry Azurmendy, director regional de Prochile, entregó su saludo y destacó el rol que cumplen las universidades en la articulación entre empresa, sector público y privado.

La clase magistral estuvo a cargo de Ignacio Rivera, Ceo de Hijos de Rivera, compañía española (Galicia), que tiene entre sus productos la cerveza Estrella Galicia y quien desde su experiencia explicó la importancia de la innovación y de visualizar un propósito.

Premiados

Luego se realizó la entrega del premio Mérito Santo Tomás a Ximena Gárate, Alex Fuentes y Jorge Krauss, mientras que el premio Docente Destacado 2020 lo obtuvieron Evelyn Hernández, Osvaldo Gajardo y María Paz Miró.

En tanto, el Sello Santo Tomás a los estudiantes que representan los valores de la institución y que tiene como estímulo la exención del pago del arancel de su carrera por un año, lo recibieron los alumnos Andoni Solis, de Kinesiología; Francis Ortiz, de Preparador Físico; y Denisse Hueitra, de Ingeniería en Administración.

La ceremonia finalizó con el premio al egresado destacado, que lo recibió la enfermera Henriette Darmendrail.

Derecho USS comenzó su nuevo período lectivo con un seminario online

ACTIVIDAD. Jornada se realizó vía zoom y contó con cuatro presentaciones.
E-mail Compartir

La carrera de Derecho de la U. San Sebastián sede Valdivia inauguró su año académico con el seminario "Desafíos del proceso constituyente chileno".

En la ocasión, tanto Gina Osorio, directora de la carrera de Derecho, como Luis Palacios, académico de Derecho Institucional y moderador del seminario, recalcaron la importancia y contingencia de la jornada.

Relevaron que en ella fueron analizados diversos antecedentes históricos del cambio constitucional, las perspectivas comparadas y las eventuales transformaciones que se ejecutarán e involucrarán el funcionamiento de Estado chileno.

El Dr. Jesús María Casal académico de la UC Andrés Bello de Venezuela presentó "Política de cambio constitucional en América Latina". Froilán Ramos, académico de la UC de la Santísima Concepción, expuso la "Perspectiva histórica del cambio constitucional en Chile; Ramón Mayorga, profesor de Derecho Constitucional de la U. de Magallanes, abordó el "Proceso constituyente y transformación del Estado"; y Karen Asenjo, académica de la U. de Los Lagos, habló respecto a la "Administración pública y Nueva Constitución".