Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los 154 proyectos que marcan la agenda regional de la comunidad creativa

El Ministerio de las Culturas asignó más de $1.600 millones a través de fondos concursables. Las iniciativas apuntan a generar obras y empleos con miras a la recuperación de un sector fuertemente golpeado por la pandemia del coronavirus.
E-mail Compartir

Primero fue el estallido social en octubre de 2019 y luego el inicio de la pandemia por coronavirus en marzo de 2020. Estos dos hitos golpearon fuerte el bolsillo de la compañía Nemoris Games que comenzó a evidenciar una fuerte disminución de sus ingresos y de la cartera de clientes que, hasta esas fechas, los mantenía ocupados con diversos proyectos desde Valdivia.

Ricardo Concha, CEO de la empresa de desarrollo de video juegos y aplicaciones, reconoce que la situación fue crítica, pero que afortunadamente no hubo que realizar despidos en el equipo.

"En general todo fue muy complicado por varios meses. Afortunadamente para nosotros casi todo comenzó a migrar hacia lo digital y eso nos permitió empezar a recuperarnos. Aparecieron nuevos clientes y actualmente estamos en buen pie como para tomar más proyectos propios y no tanto aquellos que son por encargo", explica. En carpeta está "Deep into the island", un juego de terror en desarrollo que, para su nueva etapa, requiere una inversión de $24.201.681.

El monto se obtuvo tras postular el proyecto al Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y será usado íntegramente para pagar los sueldos de quienes son parte del equipo. De esta forma se garantizará la empleabilidad de diversos profesionales de Los Ríos, al menos durante doce meses.

Extensión

En marzo se publicó la lista de 122 nuevos proyectos ganadores de los Fondos de Cultura. Las postulaciones fueron el año pasado en medio de la pandemia y de la precariedad del sector creativo que enfrentaba la suspensión de toda actividad masiva, por culpa del covid-19. Fue por ello que de manera excepcional se decidió hacer correr la lista de espera para 32 propuestas originalmente no adjudicadas. Se integraron entonces a los llamados "Fondos de emergencia", lo que permitió aumentar considerablemente la inversión en la Región de Los Ríos.

De esta forma la agenda quedó con una asignación de $1.667.711.063 para 154 proyectos. Son de los fondos de fomento Audiovisual, del Libro, de la Música, de las Artes Escénicas y del Fondart Regional y Nacional; más el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Las propuestas van desde la especialización académica, hasta el rodaje de una película. En todos los casos están considerados honorarios y en más del 50% de los beneficiados, los recursos servirán para generar obras y salarios a equipos con integrantes que tienen distintas especializaciones.

Nemoris Games está en los nuevos ingresos, como también la fundación Centro Integral Familia Niño (CIFAN) con la creación de una Big Band ($9.989.022) y un plan de sostenibilidad artístico y administrativo que se extenderá por dos años ($108.354.330); y la Agrupación de Discapacitados Juan Ramón Silva de la Paz con la séptima versión del Festival de la Sierra a la Parrilla en Mehuín ($12.995.200).

La decisión

Con el inicio de la pandemia y las distintas medidas adaptativas para frenar los contagios, se optó por cerrar museos y salas de arte. También se suspendieron los conciertos, como consecuencia del impedimento de tener eventos masivos.