Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Galut Alarcón presente con el documental "El río sueña"

SELECCIÓN. Se puede ver en la sección Cine y Resistencia.
E-mail Compartir

La escasez hídrica y la forma en que diversas comunidades están luchando por no perder el vital elemento, inspiró al director Galut Alarcón y a la productora Chamila Rodríguez para la realización de una trilogía documental llamada "Secas. Defensoras de las aguas".

"El río sueña" es la primera entrega, se enfoca en lo que ocurre en la zona central de Chile con el protagonismo de 30 activistas. La idea es estrenar cada filme por separado, para finalmente crear un largometraje a modo de radiografía de la situación país en las zonas norte, central, sur y en la Antártica.

"Estamos haciendo un panóptico nacional desde la trinchera de los pobres y desde la gente más desprovista del recurso hídrico. En este lugar está latente la desigualdad, pero también el surgimiento de mujeres enamoradas de los ríos que el empresariado ha terminado por transformar en basurales. Aquello ocurre en todas las zonas de este país, donde los ríos están privatizados. Si quieres montar un pequeño cultivo de resistencia y sacar agua de los ríos, te van a meter preso. Lamentablemente no hay acceso al agua, ni a la calidad de vida que te puede generar el simple hecho de acceder a un surco de agua para abastecer tu siembra y a tus animales", explica Alarcón.

En el 28° FICValdivia, la película se puede ver en la sección Cine y Resistencia, donde también está "CAM: liberar una nación", de Edgard Wang Saldaña. Ambas están disponibles desde el lunes en formato online.

10 horas de hoy es la tercera y última transmisión en vivo del matinal La Maleta, que se realiza desde la Casa Prochelle Uno en la Isla Teja. Conduce Dani Pino.

150 automóviles es el aforo máximo para el autocine en el estacionamiento del Coliseo Municipal. Ayer se suspendió por lluvia y a las 20 horas de hoy se exhibirá "La mentirita blanca".

2 películas del cineasta surcoreano Hong Sangsoo fueron elegidas para las funciones presenciales en el Aula Magna de la sección Gala: "Introduction" y "In Front of Your Face".

FICValdivia: proponen la creación de un Pudú para las artes en general

ANUNCIO. Director del certamen dice que en 2022 podría debutar el galardón.
E-mail Compartir

La maquilladora Margarita Marchi y el sonidista Pepe de la Vega recibieron un Pudú a la Trayectoria en el inicio del Festival Internacional de Cine de Valdivia. Con ello se cumplió la tradición de premiar el trabajo de quienes ejercen roles técnicos en el séptimo arte nacional. Y ahora se buscará ampliar ese reconocimiento a las artes en general.

"Como país, tal vez no somos tan cariñosos con nuestro entorno. Nosotros hacemos un reconocimiento a lo cinematográfico, pero muy centrado en la dirección. Entonces, en esta lógica de volver a encontrarnos en las salas de cine es que decidimos hacer un homenaje doble, desde el cual queremos comenzar a diversificar el reconocimiento a quienes están tras cámara", dijo Raúl Camargo, director del FICValdivia.

Y agregó: "Lo que queremos hacer desde el próximo año es crear un Pudú a las artes, manteniendo el de cine, para homenajearnos en otros quehaceres y para que grandes creadores tengan un premio en vida, entregado por nuestro festival. No queremos que se vuelva a repetir lo de Patricio Manns, que falleció sin haber recibido el Premio Nacional de las Artes Musicales".

en pantalla hoy

E-mail Compartir

Online

21:30 horas: Selección Oficial Cortometraje Latinoamericano: - "A máquina infernal", de Francis Vogner dos Reis (30') - "Agua del arroyo que tiembla", de Javiera Cisterna (11') - "Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse", de Pablo Martin Weber (22') - "Susurros del hormigón", de Matías Rojas Ruz (12')

21:30 horas: Selección Oficial Largometraje: - "Al amparo del cielo", de Diego Acosta Hernández (65') - "Cada uno tiene su cada uno", de Alexis Donoso (63') - "Eles transportan a morte", de Helena Girón y Samuel M. Delgado (75')

21:30 horas: Selección Oficial Largometraje Juvenil Internacional: - "Short vacation", de Kwon Min-pyo, Seo Hansol (79')

* Por playficvaldivia.cl