Ingresan acusación contra Presidente: deberá resolverse antes de elecciones
REVISIÓN. Oposición celebró presentación formal del libelo contra el Mandatario, que ve un complejo escenario. La Moneda acusó intenciones electorales y advirtió que podría impactar la inversión. Comisión revisora es de mayoría opositora.
Se había anunciado el martes y ayer, a primera hora, se presentó oficialmente la acusación constitucional que 15 diputados de los dos bloques principales de la oposición -Nuevo Pacto Social y Apruebo Dignidad-, además de otras fuerzas del sector, patrocinan en contra del Presidente Sebastián Piñera.
En 99 páginas, el documento se basa en dos fundamentos acusatorios contra el Mandatario: haber cometido actos de la administración en contra del principio de probidad y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación; y haber vulnerado el honor de la nación, al incurrir en el incumplimiento de obligaciones internacionales y dañar la reputación de la Presidencia.
La presentación pide antecedentes ante la Comisión que estudiará la acusación, entre ellos el informe de la comisión investigadora de 2017 y el comprobante de pago en Islas Vírgenes Británicas de la polémica tercera cuota del acuerdo de compraventa de la propiedad que poseía la sociedad Piñera-Morel en Minera Dominga a la familia Délano.
Según reveló la investigación Pandora Papers, el negocio estaba sujeto a que no hubiera cambios regulatorios para instalar la mina, decision que dependía del Gobierno liderado por Piñera. El fiscal nacional, Jorge Abbott, ordenó además abrir una causa penal contra el jefe de Estado por este motivo.
OPOSICIÓN CELEBRA
"Lo que desestabiliza al país, lo que genera tensión, es el hecho que el Presidente de la República, quien debe dar el ejemplo al resto de los ciudadanos, esté involucrado en acciones que atentan contra la probidad", aseguró el diputado Jaime Naranjo (PS), uno de los promotores de la acción.
Otros parlamentarios, como Tomás Hirsch, destacaron este paso como un "hito histórico", mientras que Gabriel Silber lo destacó como "la acción más unitaria que hemos logrado en estos casi cuatro años".
Daniel Núñez (PC), a quien más tarde apuntó La Moneda, enfatizó en que se aceleró el recurso de manera de votarla antes de las elecciones del 21 de noviembre. "Es muy importante para Chile que previo a la elección aquellos que pretenden ser, por ejemplo, diputados, transparenten cuál es su mirada frente al caso", dijo.
LA MONEDA CRITICA
El vocero de La Moneda, Jaime Bellolio, apuntó a un "sabotaje" eleccionario. "Hay una acusación constitucional sin fundamentos que ha presentado un grupo de parlamentarios de extrema izquierda (…) Dijeron 'esto no tiene nada que ver con lo electoral'. Pero déjeme citarlo (al diputado Nuñez): dice 'es importante para Chile que previo a la elección transparente su mirada frente al caso", acusó.
Según Bellolio, el libelo busca "afectar las elecciones legítimas que vienen ahora. Y más aún, quieren quitarle la posibilidad a los chilenos de hacer un traspaso de mando democrático y republicano".
El ministro de Economía, Lucas Palacios, dijo en ADN que "Chile está haciendo el loco con esta acusación constitucional ante todo el mundo", reprochando el "infantilismo" de la oposición y que un sector del Congreso "le tiene mala al Presidente (…) Le tienen rabia porque ha podido sacar el país adelante a pesar de las zancadillas que le han hecho".
Palacios además advirtió que este recurso podría tener efectos negativos en la inversión. "Los inversionistas internacionales me dicen que si lo acusan constitucionalmente, el daño institucional y a la actividad del país es enorme, con evidente impactos en inversión y en la creación del empleo", agregó.
¿qué viene ahora?
El primer paso fue el sorteo y conformación de la comisión revisora (ver recuadro). En tres días más, debe notificarse al acusado para que en diez días máximo presente su defensa; tras ello, la comisión tendrá seis días para estudiar los antecedentes y fijar su posición.
Transcurrido ese plazo, la Cámara deberá votar, aunque primero revisar la "cuestión previa", es decir, los aspectos formales. Si se aprueba la acusación -requiere 78 de los 155 diputados-, pasa al Senado, que tendrá de cuatro a seis días para votar: en ese periodo, el acusado es suspendido en sus funciones .
De aprobarse en el Senado -requiere 2/3, es decir 29 de 43 senadores en ejercicio-, Piñera podría ser destituido del cargo y quedar inhabilitado durante cinco años de la función pública.