El regreso de las Ferias Costumbristas
Los eventos comunitarios son un atractivo turístico y una ventana hacia la cultura local en diferentes puntos de la región. En la medida que la pandemia cede, estas actividades turísticas pueden retomar sus labores a sus labores. Para ello se han preparado a conciencia...
Todas las comunas de Los Ríos están en fase 4 del Plan Paso a Paso y se podría llegar al verano con un nivel de apertura incluso mayor, si es que el alza de casos de covid-19 registrado post Fiestas Patrias se va controlando. En tal escenario, la temporada alta será auspiciosa para la actividad turística regional en todos sus niveles.
Una de las actividades que más podría verse beneficiada con la llegada de más visitantes sería el circuito de Fiestas Costumbristas, eventos que lentamente vuelven a funcionar después de un año y medio de restricciones. En los recientes festivos, por ejemplo, se activaron algunos de los más tradicionales, como el de la Playa Grande de Niebla; pero hay más de 200 repartidos en diferentes comunas y que requieren de un flujo mayor de público.
Para la reapertura con más seguridad, muchos locatarios se han estado preparando. Pero no solamente para responder a los protocolos de la contingencia de la pandemia, sino para proyectarse en el largo plazo como organizaciones sociales, generadoras de un servicio de alta calidad en lo gastronómico y también como un espacio de encuentro.
En ese proceso, 134 de las Ferias presentes en la región, han tenido apoyo de la Universidad Austral de Chile, a través del Proyecto Modelo de Ferias Costumbristas, que se desarrolló durante tres años con apoyo financiero de Corfo, respaldo municipal y del Servicio Nacional de Turismo.
A través de la iniciativa -llevada adelante con la participación de investigadores de los Institutos de Medicina Preventiva Veterinaria y de Turismo de la casa de estudios- se entregó asesoría para mejorar diversos aspectos de la gestión, para potenciar estas actividades como un polo de atracción. Además, fue generada una página web (feriascostumbristas.cl), que puede guiar a los asistentes a cada recinto y hasta mostrar los atractivos naturales que lo rodean.
Son casi tres mil las personas -de acuerdo a datos de la Uach- las cuales se vinculan a estas actividades. Es de esperar que los próximos meses las condiciones generales se hagan favorables y les permitan volver al trabajo, pues su labor no solamente genera ingresos de manera colectiva, sino que hace visible los lugares en los cuales se emplazan y abre una muy potente puerta de difusión de la cultura local.