Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Derecho a la educación, derecho y deber preferente de los padres...

E-mail Compartir

La Fundación Acción Educar ingresó la propuesta "Derecho a la educación, derecho y deber preferente de los padres, y libertad de enseñanza", la cual hasta ayer contaba con 17.390 apoyos de la ciudadanía.

De acuerdo con el texto, la iniciativa tiene el objetivo de "asegurar el derecho humano a la educación, la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres de elegir la educación para sus hijos".

En la propuesta de articulado, la Fundación Acción Educar incorpora, por ejemplo: 1. La Constitución asegura a todas las personas el derecho a la educación, la que tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad. 2. Los padres, o quienes tengan el cuidado personal en conformidad a la ley, tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos, o pupilos en su caso. 3.La educación de segundo nivel de transición, así como la educación básica y media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito, con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población.

Y continúa: 4.El Estado debe respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales de escoger para su hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las autoridades públicas, las que deberán cumplir las normas mínimas que el Estado prescriba en materia de enseñanza, así como que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

En total, esta propuesta incluye doce artículos que pueden ser revisados en la plataforma.

Con mi plata no, defiende tus ahorros previsionales: más de 31 mil apoyos

E-mail Compartir

Hasta ayer, la propuesta "Con mi plata no, defiende tus ahorros previsionales" sumaba 31.453 apoyos. La iniciativa, que fue presentada por la agrupación de ahorrantes previsionales, busca mejorar las pensiones y, a su vez, proteger el esfuerzo de miles de trabajadores, según se indica en la propuesta ingresada.

Para ello, señalan que la Constitución debe considerar, que se garantice la propiedad de los fondos actuales y futuros y que éstos sean heredables; que se consagre la libertad de elegir entre instituciones públicas y/o privadas; que el Estado vele porque hombres y mujeres reciban igual pensión a igual monto ahorrado y que el Estado garantice una pensión básica universal financiada a través de impuestos generales.

Parte del articulado plantea: "El Estado deberá tutelar preferentemente el derecho a la seguridad social. La ley creará un sistema de seguridad social que asegure el acceso a todos los chilenos en edad de retiro a una pensión básica universal, cuyo financiamiento provendrá de la recaudación tributaria general. Dicho sistema incluirá pensiones adicionales financiadas con ahorros individuales provenientes de cotizaciones previsionales obligatorias razonables, las que permanecerán en todo momento en la propiedad de la respectiva persona cotizante, tanto en capital como en rentabilidad. Las cotizaciones serán acreditadas en cuentas individuales de capitalización, y sus fondos y saldos tendrán el carácter de heredables, inalienables, imprescriptibles, inembargables, inexpropiables, y no podrán ser objeto de nacionalización o estatización bajo ninguna circunstancia..."

Modelo económico, libertad de emprender y fomento de mipymes

E-mail Compartir

La Multigremial Nacional de Emprendedores, que reúne a mipymes y emprendedores de todo el país, ingresó a la plataforma la iniciativa "Modelo económico, libertad de emprender y fomento de mipymes", la cual persigue que "en Chile se fomente la libertad de emprender y hacer empresa, donde se asegure que toda persona sin importar su origen, credo, raza o edad, podrá impulsar y desarrollar ideas, proyectos y toda actividad económica, en un ambiente de estabilidad, con garantías y con respeto a la propiedad privada, al trabajo, a la libre asociación, cuidando siempre los recursos naturales y el medioambiente".

Algunos de los artículos que proponen son: a) El derecho a emprender y desarrollar libremente cualquier actividad económica, ya sea de forma individual o a través de una empresa, y que no se opongan a la Constitución, la ley, la moral, las buenas costumbres, la salubridad pública y/o la seguridad nacional. b) Es deber del Estado promover e incentivar la existencia de las condiciones necesarias para el ejercicio de este derecho, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas. c) Solo cuando una ley aprobada por la mayoría simple de los parlamentarios en ejercicio y fundada en el interés general de la nación lo autorice, podrá el Estado realizar directa o indirectamente actividades empresariales. Dicha ley deberá fijar con precisión el giro autorizado. La creación de filiales de empresas estatales requerirá de una nueva ley que lo autorice en los términos de este inciso.

La iniciativa de la Multigremial contaba hasta ayer con 994 apoyos.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

424 mil apoyos han sido entregados a las iniciativas ciudadanas. Las propuestas que sumen 15 mil firmas o más serán discutidas en la Convención.

1 de febrero es el plazo para apoyar las iniciativas populares de norma. Hasta las 17 horas de ayer había 1.003 propuestas en la plataforma web.

7 iniciativas populares de norma, como máximo, puede apoyar cualquier persona de 16 años o más, en la plataforma www.chileconvencion.cl