Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jóvenes que rindieron la PDT comienzan sus postulaciones a las universidades regionales

RESULTADOS. Desde las 8 AM de hoy se difunden los puntajes obtenidos en las pruebas rendidas en diciembre pasado por 6.437 jóvenes en Los Ríos.
E-mail Compartir

Fabiola Díaz Neira

Desde las 8 AM de hoy se entrega los resultados del proceso de Prueba de Transición Universitaria (PDT), rendida por 275 mil estudiantes a nivel nacional y por 6.437 postulantes en la región de Los Ríos.

La cifra de participación regional en el proceso fue la que registró una de las mayores alzas del país, de acuerdo a datos del ministerio de Educación. El año pasado hubo 5.809 personas.

Un porcentaje de ese total de jóvenes podrá postular a las universidades chilenas, si alcanza un puntaje básico de 450 puntos en las evaluaciones.

Según el calendario oficial, desde hoy a las 9 AM y hasta el viernes 14 de enero a las 13 horas, se llevará a cabo el proceso de postulación a las universidades.

El 24 de enero se publicará el resultado de los seleccionados, quienes tendrán entre el 24 y 27 de enero para llevar a cabo el primer período de matrícula a las universidades adscritas al Sistema de Acceso del Mineduc.

En la región, esas casas de estudios son las universidades Austral de Chile, San Sebastián y Santo Tomás. Todas ellas han preparado una serie de actividades para orientar a los futuros universitarios.

Uach

Desde la Universidad Austral recordaron ayer que, desde marzo, todas las actividades académicas se desarrollarán de manera presencial y que sus nuevos alumnos serán recibidos con una renovada infraestructura en los campus de Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

Además, desde la casa de estudios recordaron que hoy y hasta el 14 de enero se realizará la postulación al programa de acceso inclusivo Ranking 850 (www.ranking850.cl), que es una vía de acceso inclusiva para estudiantes que, siendo los de mejor rendimiento académico de sus establecimientos educacionales, no alcanzan a promediar 450 puntos en las PDT Comprensión Lectora y Matemática, o bien que no hayan sido seleccionados en ninguna universidad pertenecientes al Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores.

Podrán postular estudiantes de colegios particulares subvencionados, municipales y de administración delegada.

El cupo no considera beneficios económicos asociados, por lo que cada estudiante deberá postular a beneficios estatales o internos de cada institución.

Para más información respecto de beneficios visitar el link de Beneficios Estudiantiles: https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/

3 universidades de Los Ríos están adscritas al Sistema de Acceso del Ministerio de Educación.

6.437 personas rindieron la Prueba de Transición en la región de Los Ríos, en diciembre pasado.

"Expo USS" incluye recorridos por la universidad para aclarar inquietudes

E-mail Compartir

En la Universidad San Sebastián realizarán -de manera presencial- la jornada denominada "Expo USS" en el hall central, con el objetivo de facilitar el ingreso de los jóvenes a la educación superior. El horario es de 10 a 18 horas, entre martes y viernes. Al respecto, Víctor Parra, director de Admisión y Difusión de la USS Valdivia, señaló: "Queremos orientar a los jóvenes que luego de recibir los resultados de la PDT comenzarán a postular a las universidades. Para esto hemos organizado una feria presencial llamada Expo USS, para apoyar a los futuros estudiantes en este proceso". Además, precisó que "los asistentes podrán interactuar con directores de carreras, académicos y estudiantes, quienes podrán aclarar sus dudas e inquietudes. También se puede hacer un recorrido por la universidad y visitar nuestros laboratorios, biblioteca, salas de clases híbridas y espacios que tenemos para nuestra comunidad universitaria",

Feria para postular en Santo Tomás

E-mail Compartir

Santo Tomás en Valdivia detalló su programa para orientar a los jóvenes en esta nueva etapa de sus vidas y que está enfocado en una feria de postulación presencial, que se efectuará hasta este viernes en el frontis de la casa de estudios. La actividad tiene como objetivo asesorar a los estudiantes que deseen orientación para este proceso, que se inicia con la entrega de los resultados de la Prueba de Transición Universitaria. Alex Fuentes, director de Admisión y Matrícula de Santo Tomás en Valdivia, precisó que desde hoy hasta el jueves, de 9 a 17 horas, entregarán "orientaciones vocacionales de carreras, asesoría en financiamiento y apoyo en el proceso de postulación a becas y gratuidad, a la que está adscrita la UST a contar de 2022". Las carreras que participarán de este espacio son Tecnología Médica, Enfermería, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Derecho y Psicología.

Inacap sede Valdivia logra tercer lugar en concurso de la CCHC

CERTAMEN. Fue parte la celebración de 70 años de Cámara de la Construcción.
E-mail Compartir

Estudiantes del octavo semestre del programa de estudio Construcción Civil de Inacap Sede Valdivia obtuvieron el tercer lugar en el concurso nacional organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, denominado "Grandes Obras de la Ingeniería en Chile", específicamente en la categoría Siglo XX. El certamen fue desarrollado en el marco del 70º aniversario de la CCHC.

El proyecto de la sede Valdivia tuvo como docente patrocinante a Cristián Henríquez y su tema principal fue analizar el impacto social, económico y en la calidad de vida de la comunidad valdiviana, generado por la construcción del puente Cruces, obra inaugurada en 1987 y que permite la conectividad terrestre entre Valdivia y la zona de Niebla.

Integrantes

El grupo, conformado por los estudiantes Marco Leal, Jorge Lobos, Paulina Ramírez y Valentina Norambuena calificó la experiencia como enriquecedora. debido a que tuvieron la oportunidad de interiorizarse respecto del impacto de una obra vial en la historia de una comuna y su relación con la zona costera de Valdivia.

"Fue importante, porque tuvimos la responsabilidad de representar fielmente una obra y su repercusión en la zona. Nos tuvimos que coordinar y trabajar en equipo, con el desafío de explicar todo este importante marco, revisar bibliografía, redactarla y comunicarla de la mejor manera", coincidieron los estudiantes.

Por su parte, el profesor Cristián Henríquez destacó que el concurso fue considerado por el Área de Construcción de manera transversal, trabajando con cada uno de los ciclos de la carrera en forma responsable y colaborativa con los docentes patrocinantes a cargo. "Esto implicó que llegaron a la fase final nueve de diez proyectos presentados por la sede Valdivia", enfatizó.

Por su parte, la directora de Carrera del Área Construcción de Inacap sede Valdivia, Margot Oyarzún, se mostró orgullosa con el logro obtenido, resaltando el trabajo que se desarrolla en favor de los estudiantes.

"Esta es una muestra de los logros de nuestros profesores y estudiantes a partir de una actividad a nivel nacional, donde destacaron nítidamente por su esfuerzo, conocimientos y aplicación de éstos", aseveró.

Objetivo

Este concurso tiene el fin de reconocer y visibilizar grandes obras civiles de carácter público, por su contribución al desarrollo del país, mediante una investigación multidisciplinar de estudiantes en su formación académica.

Se realizó en el marco de la conmemoración de los 70 años de la Cámara Chilena de la Construcción.

9 proyectos de la sede Valdivia de Inacap llegaron a la final nacional del concurso "Grandes Obras de la Ingeniería en Chile".