Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos registró sólo 18 casos nuevos de covid: es la cifra más baja de todo el presente año

PANDEMIA. Para encontrar un número similar a la informada ayer, hay que retroceder hasta el 3 y 4 de enero, jornadas en que notificaron 19 casos diarios.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en la últimas 24 horas fueron confirmados sólo 18 contagios nuevos de covid-19 en la región. Pero no sólo eso: se trata de la cifra diaria más baja de todo el presente año.

Para encontrar una cifra similar hay que trasladarse hasta principios de 2022, específicamente al 3 y 4 de enero, jornadas en que la autoridad sanitaria notificó 19 contagios.

En relación a los 18 casos informados ayer, la Seremi de Salud detalló que nueve son secundarios y nueve están en investigación. Además, ocho corresponden a personas de sexo masculino y 10 son de sexo femenino, con un rango etario entre los 14 y 89 años de edad.

Todos los contagios diarios registrados en la región se concentraron en cinco comunas: 12 en Valdivia; dos en La Unión; dos en Lanco; uno en Mariquina; y uno en Paillaco.

Con esto, el total de casos acumulados durante la pandemia alcanzó a los 106.096 en la región de Los Ríos. De ellos, 67.027 son secundarios (63,18%); 32.360 no tienen trazabilidad (30,5%); 3.453 están en investigación; mientras que 3.176 son no localizados.

Activos

Los casos activos de covid-19 experimentaron un leve retroceso ayer, luego de que la Seremi de Salud notificara que 154 personas están contagiadas dentro del territorio.

Además, esto implica que en la última semana los activos disminuyeron en 42,1%, ya que al pasado domingo 10 de abril había 266 contagiados.

Por comunas, Valdivia mantiene la mayoría de los activos regionales con 92; seguida por Mariquina con 13; Paillaco con 10; y Panguipulli con 10.

Dos nuevos fallecidos

También de acuerdo al Minsal, la región sumó otros dos fallecimientos por causas asociadas al covid-19, con lo cual el recuento de víctimas alcanzó a las 783 en el territorio. Del total, 23 han sido notificados en el presente mes de abril.

En paralelo, la Seremi de Salud no informó de nuevos decesos a consecuencia de la pandemia, por lo que mantuvo su estadística en 927 víctimas.

Por comunas, Valdivia registra 309 muertes a causa del covid; La Unión suma 107; Panguipulli también 107; Río Bueno 82; Los Lagos 59; Paillaco 56; Mariquina 52; Lanco 44; Futrono 43; Lago Ranco 37; Máfil 20; y Corral 11.

Carreras asociadas al Centro de Salud de la USS entregarán prestaciones

EN VALDIVIA. Las atenciones se realizan de manera presencial o remota.
E-mail Compartir

A partir del presente mes, la totalidad de las carreras asociadas al Centro de Salud de la Universidad San Sebastián sede Valdivia entregarán atención a la comunidad.

En esa línea es que las carreras de Kinesiología, Nutrición y Dietética, Psicología, Fonoaudiología, Odontología y Enfermería, junto a sus equipos profesionales y estudiantes de niveles avanzados están recibiendo solicitudes de atención de pacientes, las cuales deben ser realizadas a través del correo electrónico consultadesalud@csuss.cl.

Y si bien desde el año pasado comenzaron las atenciones presenciales de forma progresiva, este mes se colocaron a disposición todas las prestaciones con las que cuenta el Centro de Salud de la USS Valdivia.

En esa línea, el director de la carrera de Odontología, Fernando Seguel, destacó la amplitud de los servicios. "Quiero dejarlos cordialmente invitados para que puedan conocer el Centro de Salud USS Valdivia, nuestro equipo está conformado por profesionales altamente especializados, quienes supervisan a los estudiantes para que realicen diferentes prestaciones", dijo.

"La atención es para niños y adultos, las que pueden ir desde limpiezas, fluoraciones a tratamientos protésicos. Además, es oportuno señalar que nuestra carrera está acreditada por el máximo de años que entrega la CNA, que son siete años, lo que da cuenta de un servicio de alta calidad", agregó.

Mientras que Alexis Lespinasse, gerente del Centro de Salud USS Valdivia, recalcó que se mantendrán las medidas y protocolos de bioseguridad. "Tenemos atenciones tanto de pregrado como de postgrado y tenemos la clínica privada, en donde los usuarios son atendidos por profesionales, con aranceles diferenciados", apuntó.

Y complementó: "Nuestro sello está enfocado principalmente en el humanismo cristiano, que es la base de nuestra universidad y fomenta la cercanía con la comunidad a través de un modelo asistencial-docente con enfoque, precisamente, en salud comunitaria y en la prevención".

6 carreras de la USS Valdivia entregarán atención médica al alero del Centro de Salud de la universidad.