Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

El técnico Juan Carlos Ruiz resaltó que, a través del programa, los productores han incorporado normas de manejo ovino que le han permitido mejorar su producción.

"Una de las primeras medidas fue separar al carnero de las ovejas, una acción que no cuesta dinero y permite programar la producción. Acá generalmente el carnero se incorpora en marzo, las pariciones son en agosto y en diciembre, el cordero tiene 4 meses -con muy poca grasa- por lo que el asado es muy suave y palatable para toda la familia", explicó.

Ruiz agregó que otra de las medidas tiene que ver con el mejoramiento genético. "Se han incorporado carneros de raza Texel e Ile de France, que son cárnicas y ganan muy buen peso en poco tiempo. Otras medidas tienen que ver con el mejoramiento de cercos, construcción de cobertizos, mejoramiento de praderas naturales e incorporación de baños para controlar los parásitos externos, bajando así el uso de agroquímicos".

Para el técnico de Prodesal, uno de los puntos más valorables de la producción ovina en Paillaco es la alta participación femenina. "Los productores de la Fiesta del Cordero tienen rebaños pequeños -entre 20 y 160 vientres cada uno- y la gracia es que la mayoría de ellos son manejados por mujeres. Los corderos al nacer son animales totalmente indefensos, sus primeras horas son cruciales y las mujeres tienen más habilidades maternales para que ese cordero sobreviva. Esto ha sido muy importante para la economía de las dueñas de casa y el fortalecimiento familiar. Quien compra un plato de cordero está ayudando a pagar la educación de un joven, mejorando la casa de una señora y la calidad de vida de esa familia", aseguró Ruíz.

Además de una deliciosa gastronomía, la Fiesta del Cordero considera una parrilla artística-cultural con enfoque en las tradiciones campesinas, la que durante los últimos años ha sido financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos. El año pasado, el gobernador Luis Cuvertino dio a conocer que la fiesta había sido reconocida como un evento de interés regional, por lo que este año la organización obtuvo los recursos por asignación directa, sin tener que concursar para financiar la parrilla artística.

Al respecto, Cuvertino comentó: "Sabemos que hay un gran número de actividades y eventos -tanto culturales como deportivos- que llevan una trayectoria importante en nuestra región, que tienen un público permanente y que representan parte de la identidad de nuestro territorio. Es por eso, que este año decidimos impulsar una línea especial de financiamiento, a través de las subvenciones del 7% del FNDR, para apoyar los eventos que son de interés regional. La Fiesta del Cordero es una de ellas, porque representa parte de la cultura de la comuna de Paillaco, hay un compromiso de los productores y emprendedores, hay una actitud permanente de mejora de este evento, lo que sin duda, contribuye al fortalecimiento de la economía local y familiar campesina. Esperamos que esta versión sea todo un éxito y que en el futuro este evento tenga un carácter nacional y por qué no decirlo, internacional".

Julia Álvarez anunció que este reconocimiento también se verá reflejado en la participación de expositores de otras comunas. "Invitamos a un productor ovino y a un talabartero de Los Lagos, un vivero de Mariquina y a una artesana en mimbre, una artesana en madera reciclada y un artesano en greda de La Unión. Así que será bastante atractivo desde ese punto de vista", aseguró.

"Quisiéramos que nuestra carne estuviera siempre presente en los restaurantes de Paillaco y Valdivia, pero para eso necesitamos una planta faenadora y un sistema de almacenamiento".

Julia Álvarez, Pdta. Mesa Productores Ovinos

"...representa parte de la cultura de la comuna de Paillaco, hay un compromiso de los productores y emprendedores, hay una actitud permanente de mejora de este evento...".

Luis Cuvertino, Gobernador regional

9-11 de diciembre regresa la Fiesta del Cordero, en su 14ª versión y con más de 2 mil platos de asado, exposición de razas ovinas, muestras de esquila e hilado, juegos campesinos, folclore y música ranchera.

2008 fue el año en que un grupo de usuarios de Prodesal realizó un curso sobre producción ovina, Entonces nació la idea de la Fiesta del Cordero, la primera de las cuales se desarrolló en diciembre.

INTERÉS REGIONAL

"

"