Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cerca de 800 vecinos participaron en carnaval por aniversario de Las Ánimas

PROGRAMA. Gran fiesta ciudadana consideró premios a carros alegóricos y el reencuentro tras dos años de restricciones debido a la crisis sanitaria. Agenda sigue hoy, con actividades deportivas.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La Avenida Pedro Aguirre Cerda fue el escenario principal de la celebración por los 364 años del barrio Las Ánimas. El viernes por la tarde, cerca de 800 vecinos participaron en un carnaval que recorrió el sector y que significó un reencuentro ciudadano tras dos años de suspensión del evento debido a las restricciones de la pandemia.

La actividad fue convocada por la Corporación de Desarrollo de Las Ánimas, que considera a 18 juntas de vecinos urbanas y rurales. Para la ocasión fueron invitados a agruparse y presentar carros alegóricos en un concurso que premió A los primeros tres lugares. Participaron 12 unidades vecinales.

En la categoría Organizaciones Funcionales (orientada en adultos mayores y juntas de vecinos): 1° Grupo Adulto Mayor Consultorio de Las Ánimas, 2° Grupo Adulto Mayor Los Sauces del sector Acharán Arce y 3° Junta de Vecinos Los Ediles.

En la categoría Organizaciones Funcionales, orientada en establecimientos de educación y de atención de salud primaria: 1° Escuela N° 39 Las Ánimas, 2° Jardín Infantil Papelucho, 3° Inacap y 4° Cesfam.

Los premios, pensados en mejorar la gestión de cada institución, fueron amplificadores de distinta capacidad.

"Sin duda que fue una celebración masiva muy exitosa, con una gran convocatoria donde destacamos, por ejemplo, a los jardines infantiles. Fue una jornada marcada por la celebración de un aniversario, pero también por la gran oportunidad de retomar la tradición de reunirnos en espacios públicos, que es algo que no pudimos hacer desde que comenzó la pandemia", dijo Claudio Barría, presidente de la corporación.

Más actividades

El 364° aniversario de Las Ánimas sigue hoy con actividades deportivas. A las 10:00 horas se realizará una cicletada categoría Infantil (10 a 14 años), Familiar (público general) y Todo Competidor (15 años en adelante). Un requisito fundamental es usar casco y ropa acorde a las exigencias de la actividad.

El punto de partida será frente al Supermercado Unimarc, iniciando por Pedro Aguirre Cerda en dirección a Avenida España, camino Cabo Blanco (kilómetro 2), para luego regresar a Pedro Aguirre Cerda y llegar a la meta frente al supermercado. Al medio día se realizará una corrida familiar no competitiva.

Las primeras 50 personas que lleguen al lugar para participar en los eventos recibirán regalos especiales.

En tanto, para el domingo 4 de diciembre está anunciado un gran desfile con organizaciones sociales y funcionales de Las Ánimas, como Carabineros y Bomberos. También estará la banda del Ejército de Valdivia. Será entre las calles Ricardo Rodas y Bombero Classing, con escenario en el frontis de la Compañía de Bomberos.

La historia

Las Ánimas es uno de los barrios más antiguos de Valdivia. En 2009 y como parte de las actividades del Programa Quiero Mi Barrio fue realizada una investigación sobre la historia del sector, publicada posteriormente en el libro "Las Ánimas. Un barrio con más de tres siglos de historia". En la obra elaborada en base a testimonios de vecinos, es posible conocer hitos como el terremoto de 1960, la tradición deportiva y el pasado industrial.

Asimismo, el año pasado la editorial Arte Sonoro Austral publicó "Un gimnasio... cientos de historias", de Gustavo Azócar. Es una publicación ganadora del fondo Conarte sobre el Gimnasio Club Deportes Las Ánimas, centro de actividades deportivas, recreativas y sociales que se incendió en abril de 2010, dos años después de una millonaria remodelación.

Ejército conmemora el Día Nacional de la Cantinera con acto en Plaza de la República

HOMENAJE. Ceremonia es por las mujeres que cumplieron con labores humanitarias y de asistencia en campañas.
E-mail Compartir

En el siglo XIX y autorizadas por el Ejercito de Chile, hubo mujeres que se desempeñaron en labores humanitarias y de asistencia en campañas, en áreas como por ejemplo refacción de vestuario, cocina y lavandería.

Quienes ejercieron esta labor fueron conocidas como Cantineras y se unieron a las filas durante la guerra contra la Confederación Perú Boliviana y luego la guerra del Pacífico.

Las Cantineras deben su nombre al lugar donde trabajaban: las cantinas, donde alimentaban a las tropas. Y las cantimploras: con las que entregaban agua a las tropas. A las 12 horas de hoy, en la Plaza de la República de Valdivia se realizará un acto en reconocimiento a todas aquellas mujeres que colaboraron con el Ejército.

En esta ceremonia pública, en que se presentará un destacamento de honor y la banda instrumental del Campo Militar Valdivia ante las autoridades y la ciudadanía, se realizará un reconocimiento a Valeska Jaramillo Peña, quien simbólicamente representa a las cantineras de antaño, por su reconocido espíritu de servicio hacia la comunidad en diversas campañas.

El Día de la Cantinera se estableció el 24 de junio de 2022, por Ley Nº 21.466, en el día de la Batalla de Tarapacá.

La primera mujer en ser llamada Cantinera en la historia de Chile fue la sargento Candelaria Pérez, al prestar sus servicios al Ejército durante la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana; no obstante, fue en la Guerra del Pacífico cuando participó el mayor número de ellas.

Proyectos 2023 de Los Lagos serán discutidos en jornada ciudadana

E-mail Compartir

En la sede social del sector Antilhue se realizará una reunión vecinal en la cual la Municipalidad de Los Lagos, a través de los profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal, comunicará la cartera de proyectos para el próximo año.

La cita será mañana a las 18:30 horas.

Entre las iniciativas que serán abordadas se cuentan el alcantarillado para Antilhue y el avance del cierre perimetral para el cementerio del sector, entre otras propuestas de avance para el territorio. La convocatoria es para la comunidad en general.