Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Los vecinos consideran que en estos momentos generar nuevas mesas de trabajo periódicas donde puedan estar presentes representantes de los vecinos será fundamental para el éxito del proyecto. "Esperamos pronto reunirnos con todas las autoridades que corresponde, con los consejeros regionales, el gobernador, la alcaldesa Carla Amtmann, el seremi de Vivienda y también con los parlamentarios, senadores y diputados. Queremos que este proyecto se apoye como se hizo en un principio, hace unos seis años", dijo Barría, quien aseguró que "a nosotros como valdivianos nos interesa bastante que este proyecto se concrete. Actualmente tenemos muchos sitios eriazos y la playa del sector de Collico. Pero nosotros estamos apostamos por una playa turística, que llame la atención, que tenga embarcaderos y restaurantes. Soñamos con un proyecto como es actualmente la playa de Villarrica. Es un proyecto tan anhelado, porque queremos recuperar una playa que existió y se perdió, que ha sido ocupado para botar basura y donde se han instalado campamentos que luego han sido retirados. Queremos que ese terreno se utilice como corresponde, en una playa que sea para todos los valdivianos y la región".

Aporte gremial

Desde el año 2015 la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia ha impulsado la recuperación de la Playa Las Ánimas con el propósito de que se genere un espacio urbano que se convierta en un aporte para el desarrollo de la ciudad. El líder del grupo de trabajo Playa Las Ánimas de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, Alejandro Catalán, indicó que "quienes viven en Las Ánimas y los valdivianos en general tienen un anhelo al que nosotros como gremio nos sumamos con nuestro apoyo y empuje, trabajando en conjunto. Relacionarnos con la comunidad y respaldar iniciativas que impacten positivamente son motores que nos mueven como Cámara. Consideramos que Playa Las Ánimas es un impulso significativo para poner en valor nuestras bellezas naturales, espacios que son un aporte y que como ciudadanos necesitamos".

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Valdivia, Fernando Vásquez, indicó que en paralelo a la obtención del RS, "el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias ha ido avanzando con la prefactibilidad y esperamos que avance prontamente con lo que tiene que ver con el borde río y específicamente con la playa. Hoy es relevante este paso y estamos esperando que se mantengan los apoyos por parte de los ministerios involucrados en este proyecto, tanto del MOP como del MINVU, como también de la Municipalidad de Valdivia". Vásquez coincide con que durante las próximas etapas será clave el trabajo intersectorial. "Tal vez lo más relevante será el trabajo con los vecinos que han estado impulsando esta iniciativa junto a nosotros como CChC. Hoy es fundamental el trabajo coordinado para que este proyecto vea la luz lo antes posible", recalcó.

Además, Vásquez destacó que la CChC en Valdivia se siente muy comprometida con el desarrollo de este proyecto. "Nuestro aporte como gremio ha sido mantener viva la importancia de materializar esta iniciativa, poniendo sobre relieve la necesidad de contar con un espacio urbano como este. También hemos aportando con la experiencia que tenemos los socios del gremio en estas materias y con ser catalizadores para que los distintos actores puedan trabajar en forma coordinada. Hemos estado a disposición de los vecinos y de los distintos servicios públicos para que este proyecto se concrete en el menor tiempo posible", expresó

Plan habitacional

El seremi de Vivienda Daniel Barrientos recalcó que "para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, es de vital importancia el proyecto Parque Urbano Sector Las Ánimas-Valdivia, ya que está enmarcado dentro de lo que vamos a potenciar y formalizar como una zona de interés público y también dentro de un Plan Urbano Habitacional que se denominará 'Las Ánimas' y que responde al Plan de Emergencia Habitacional instaurado como prioridad por el gobierno del Presidente Gabriel Boric". Barrientos expresó que en este sector se pretende, como ministerio y junto a la Municipalidad de Valdivia, articular una serie de acciones, medidas y proyectos que atiendan por un lado la necesidad habitacional y también implementar proyectos de obras urbanas. Uno de ellos es el parque urbano, pero también se proyecta realizar iniciativas como nuevas pavimentaciones en calles como Rodas y Matta, además de obras de saneamiento sanitario destinados a dar una solución definitiva a temas de anegamientos que existen en Población Norte Grande 1 y 2. "Cabe destacar, que estos proyectos van de la mano con la adquisición de nuevos terrenos para conjuntos habitacionales, dentro del áreas o polígono de la futura ZIP, o zona de interés público que es el nuevo foco de inversión regional del Minvu", dijo.

"Esperamos que se avance prontamente con lo que tiene que ver con el borde río y específicamente con la playa..."

Fernando Vásquez, Presidente CChC Valdivia.

2023 Será el año en que esta iniciativa verá avances concretos en cuanto a su estudio. LO primero será la contratación del estudio de pre factibilidad de la iniciativa, el que se espera que comience durante el segundo trimestre.

"

Columna

E-mail Compartir

Sin dudas que la playa de Las Ánimas forma parte de la memoria colectiva y también de parte de la identidad del valdiviano y valdiviana, principalmente de quienes se criaron y crecieron en dicho sector, en una época donde el río era el centro social de la ciudad y dicho balneario era uno de los principales lugares de esparcimiento y encuentro. Muy característico de Valdivia por cierto, y de cómo soñamos a nuestra comuna: de frente al río. Ese recuerdo de la playa de Las Ánimas ha sido el motor impulsor de una serie de innovadoras iniciativas, como por ejemplo la propuesta que alguna vez buscaba rellenar el sector con arena del dragado del río, contando con nuevas playas como las que vemos al cruzar el Puente Cruces.

Si bien el terremoto de 1960 cambió la fisionomía de nuestro paisaje fluvial, también nos enseñó a adaptarnos y a convivir entre humedales, sin embargo, el recuerdo de lo que fue la Playa de Las Ánimas sigue evocando sueños de restitución y de volver a aquellos tiempos previos al megaterremoto.

Hoy, un Plan Maestro de Borde Fluvial elaborado por el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el Gobierno Regional, nuestra Municipalidad, el consorcio público privado Activa Valdivia y diversos actores regionales, nos entrega un enfoque innovador en cuanto a infraestructura, áreas verdes y ordenamiento del uso del espacio público del borde fluvial, dando algunas señales y proyecciones para 10 años, acogiendo ese sueño y replanteándonos la forma de relacionarnos con el ecosistema fluvial, con nuevas costaneras y muelles que fomentarán la vuelta al río.

Dicho esto, lo que se plantea para el borde fluvial de Las Ánimas es un parque que logre combinar conservación y esparcimiento, o sea, la posibilidad de recorrerlo y convivir con la naturaleza, así como también la navegación no invasiva. Sin embargo, sabemos que el histórico barrio animeño y su población merecen justicia territorial, no solo en el ámbito fluvial y la necesidad de habitar sus bordes, sino también en cuanto a un desarrollo integral que haga referencia a mayores esfuerzos en intervenciones sobre vialidad, seguridad, materia habitacional, educación, salud, deporte y mucho más, para lo cual nos encontramos trabajando con una fuerte convicción desde nuestra municipalidad. Por un mejor futuro para las y los animeños.


Habitar el borde fluvial