Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

PRESENCIA. Destacado músico es profesor de flauta traversa en el 28° Camus Mancera e integra Latin Bach, grupo que nació en Los Ríos el año pasado.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear


Facundo Qüense revela las claves de su regreso con clases y música en vivo en Valdivia

Sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores. Así define la Real Academia de la Lengua Española a la "Alegría", que es precisamente el concepto que Facundo Qüense considera el más adecuado para su regreso al Campamento Musical Marqués de Mancera.

El flautista viajó desde Italia (donde vive hace cinco meses) para integrarse al equipo de profesores y para sumarse al programa de conciertos con el grupo Latin Bach, con el que eligió un repertorio enfocado precisamente en la alegría. "Escogimos obras que van en la línea de celebrar la vida, de conectarnos con la felicidad de poder volver a vernos en condiciones mucho más favorables en medio de la pandemia. La presencialidad es algo más presente que el año pasado y en ese contexto entendemos que los conciertos no son solamente para ver a los músicos, sino que también para que las personas se puedan conectar con las sensaciones de bienestar propias del arte", dice.

Latin Bach nació en el Camus Mancera del año pasado, en conversaciones con su director Pablo Matamala, como una forma de generar nuevos vínculos entre músicos profesionales. La formación la completan Iván Conde (guitarra), Julio Gil (cuatro), Cristopher Sauman (bajo) e Ítalo Martínez (percusión).

Nueva energía

En Nápoles, Facundo Qüense es parte de una asociación responsable de producir distintos espectáculos musicales.

"Aquellas experiencias han sido muy enriquecedoras. Me estoy habituando a un nuevo idioma y a las formas de relacionarse de los artistas, de los alumnos con sus profesores, en un país distinto. Todo eso implica una energía distinta. Es más bien como una renovación. Es alegría. Entonces una gran responsabilidad es transmitir todo eso al momento de las clases con los músicos del campamento, que también vienen de procesos en que tuvieron que estar encerrados por la pandemia y que ahora están reencontrándose con sus compañeros y las audiencias", asegura.

"Los conciertos no son solamente para ver a los músicos, sino que también para que las personas se puedan conectar con las sensaciones de bienestar propias del arte".

Facundo Qüense, Músico

16 de enero será el último día de conciertos del 28° Campamento Musical Marqués de Mancera. El grupo Latin Bach será el encargado de cerrar el programa.

2 presentaciones realizó ayer la Orquesta Infantil Juvenil de Puerto Montt. Su director David Ojeda, es valdiviano y ha participado en distintas versiones del evento formativo local.

20 años está celebrando La Rata Bluesera que lidera su fundador, vocalista y guitarrista Javier Aravena. El músico visitará hoy Fundación CIFAN para realizar una charla.

"

Jazz con doble protagonismo y el blues que gana terreno en el Camus Mancera

AGENDA. Una charla y conciertos en dos comunas son parte de las opciones.
E-mail Compartir

Además del folclore y música selecta de los ensayos en las salas de clases de la Escuela El Bosque, el Campamento Musical Marqués de Mancera tiene en su programa de conciertos otros estilos. El jazz está definitivamente instalado en el evento con doble presencia y conciertos en dos comunas.

El destacado trompetista Cristian Muñoz está a la cabeza de un quinteto, donde también destacan Juan Vásquez (piano) y Alexcy Cárdenas (batería), que el lunes realizó un concierto en la Casa Prochelle Uno de Valdivia. Ayer por la tarde tocaban en Centro Cultural Estación Paillaco.

Al igual que el año pasado, Sebastián Castro Trío nuevamente es parte del evento con música en vivo. Hoy tocará a las 19:00 horas en el Parque Urbano El bosque y mañana está prevista una jam session en el Café Hausmann en la Isla Teja. A las 21 horas el escenario estará disponible para todo tipo de músicos interesados en sumarse a Sebastián Castro (piano), Milton Rusell (contrabajo) y Félix Lecaros (batería). Una performance similar ya fue probada con éxito en el reciente Festival Internacional de Jazz de Valdivia y cuenta con la colaboración de Vicente Aguilera.

Con charla

Otro de los invitados a las actividades de extensión del Camus Mancera es Javier Aravena. El vocalista, guitarrista y fundador de La Rata Bluesera visitará Fundación CIFAN donde hoy realizará un taller sobre el blues. La actividad es a las 18:00 horas y considera el repaso de información histórica del estilo, sus principales exponentes e incluso las claves de La Rata Bluesera cuyo hito más reciente es el lanzamiento de un vinilo doble de grandes éxitos, por la celebración de dos décadas de existencia. La experiencia considerará también música en vivo en compañía de los alumnos del campamento y de público general. La entrada es liberada.

programa de conciertos

E-mail Compartir

Hoy - 12:00 Horas: En Casa Prochelle Uno. Concierto del Dúo K'Anbul con Valeria Chacón (piano) y Víctor Coba (clarinete).

- 18:00 Horas: En Fundación CIFAN. Charla sobre blues con Javier Aravena (La Rata Bluesera).

- 19:00 Horas: En Parque Urbano El Bosque. Concierto de Jazz con Sebastián Castro Trío.

- 19:00 Horas: En los Jardines de la Casa Prochelle Dos. Concierto del grupo Latin Bach.

Mañana - 12:00 Horas: En Fundación CIFAN. Charla de guitarra con Wladimir Carrasco, director del Conservatorio de Música UACh.

- 12:00 Horas: En Casa Prochelle Uno. Concierto 4Celli integrado por Nandy Sandoval, Nicolás Matamala, Rolando Cañoles y Oliver Oporto.

- 19:00 Horas: En Parque Urbano El Bosque. Concierto de Orquesta de Cámara.

- 19:00 Horas: En los Jardines de la Casa Prochelle Dos. Concierto de Jazz con Sebastián Castro Trío.

Viernes 13 - 19:00 Horas: En el Parque Urbano El Bosque. Concierto de Ensamble de Guitarras. Dirige Fátima Aguilar.

- 19:00 Horas: En los Jardines de la Casa Prochelle Dos. Concierto del Dúo K'Anbul con Valeria Chacón (piano) y Víctor Coba (clarinete).

- 19:00 Horas: En Villa Brisas de la Ribera. Concierto Cuarteto Cornos Valdivia.

Sábado 14 - 12:00 Horas: En la Isla Mancera se realizará el Concierto Ensamble de Guitarras. Dirige Iván Conde.

- 19:00 Horas: En en sector Villa Brisas de la Ribera, del barrio Las Ánimas, realizarán el concierto 4Celli integrado por Nandy Sandoval, Nicolás Matamala, Rolando Cañoles y Oliver Oporto.

- 19:00 Horas: En el Parque Urbano El Bosque, está programado el Concierto del Cuarteto Cornos Valdivia.

- 19:00 Horas: En los Jardines de la Casa Prochelle Dos. Concierto de Orquesta de Cámara.

Domingo 15 - 12:00 Horas: En la Isla de Mancera se desarrollará el concierto del Cuarteto Cornos Valdivia.

- 12:00 Horas: En Fundación CIFAN. Concierto y charla sobre bajo eléctrico.

- 19:00 Horas: En los Jardines de la Casa Prochelle Dos. Concierto con los elencos del 28° Campamento Musical Marqués de Mancera.

Lunes 16 - 12:00 Horas: En el Parque Urbano El Bosque. Concierto de Latin Bach.

- 19:00 Horas: En la Plaza de Corral. Concierto de Latin Bach.

* El programa está sujeto a modificaciones dispuestas por la organización.

* Todos los conciertos son con entrada liberada y se transmiten por las redes sociales del evento.