Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregaron terreno de 2,46 hectáreas al CFT de Los Ríos

BIENES NACIONALES. Inmueble fiscal colinda con el predio que utilizará la institución para construir su edificio.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El Ministerio de Bienes Nacionales entregó un terreno en concesión de uso gratuito al Centro de Formación Técnica (CFT) de Los Ríos, para la construcción de un patio experimental de innovación y aplicación en La Unión. El inmueble fiscal tiene una superficie de 2,46 hectáreas, se ubica en calle Ricardo Boettcher y colinda con el terreno en que se construirá el edificio institucional.

En este contexto, el plan maestro del patio experimental de innovación y aplicación contempla las siguientes instalaciones: estación de electromovilidad; patio de edificación sustentable y construcción modular; patio de energía eólica; patio de energía fotovoltaica; patio de innovación de alimentos; invernaderos y huertos materias vegetales; además de un jardín botánico y huerto intercultural.

La ceremonia se desarrolló en el mismo predio entregado y participaron el rector del CFT de Los Ríos, Ramón Rubio; el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco; el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso; y los concejales de La Unión, Eliana Azócar y Mario Ortiz.

El seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco, sostuvo que "nos quedamos con la alegría que nos manifestó el rector del CFT de Los Ríos, por la relevancia que tiene para ellos tener la tranquilidad del terreno para desarrollar este proyecto del Centro de Formación Técnica. Estamos felices de contribuir con lo que nos compete, que es la entrega del terreno para ejecutar esta iniciativa".

Por su parte el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, manifestó su satisfacción por los positivos avances que está teniendo el CFT en la zona. "Estamos viendo una institución del Estado que está impulsando con mucha fuerza la educación pública desde nuestra comuna. Con la entrega de este terreno, se puede proyectar una mejor infraestructura, pero también espacios para la convivencia estudiantil y el desarrollo de proyectos innovadores, como los que ya están impulsando los estudiantes".

Rector: "Mejores condiciones"

E-mail Compartir

El rector del CFT de Los Ríos, Ramón Rubio, destacó la concesión "de un complemento al terreno que ya teníamos para la construcción de nuestro edificio institucional, que duplica la superficie que teníamos considerada para poder desarrollar proyectos relacionados con patios de entrenamiento y sectores de áreas verdes". Y agregó que "esto va a permitir que nuestros estudiantes tengan aún mejores condiciones para desarrollar su actividad académica y también su desarrollo personal. Creemos que esto va a marcar un sello de nuestra institución y nos va a distinguir de los CFT estatales de otras regiones".

Parlamentarios valoran entrega del complejo habitacional Los Jazmines

VIVIENDA. 200 familias de cinco comités recibieron sus departamentos.
E-mail Compartir

Después de una serie de obstáculos, las familias del complejo habitacional Los Jazmines pudieron concretar el sueño de la vivienda propia. Se trata de 200 beneficiarios que ahora tienen acceso a los edificios de departamentos ubicados en el sector de Los Jazmines, en Valdivia.

Al respecto, el diputado Marcos Ilabaca (PS), quien apadrinó por más de 10 años a los pobladores, señaló estar "feliz" y agradeció "a los cinco comités que componen el proyecto Los Jazmines, por darme la oportunidad de haber sido parte de su caminar y permitirme concluir este proceso entregándole sus llaves. Hoy día concluimos un tremendo ciclo que tuvo risas, alegrías y también tristezas y desesperanza, donde pasamos mil cosas; nos golpeó la pandemia, la quiebra de una empresa y los sueños se veían cada vez más lejanos".

Asimismo, el parlamentario socialista agregó la importancia de consagrar el derecho a la vivienda.

"Las familias que reciben este lindo condominio esperaron muchos años, este sueño que a veces se volvía una pesadilla, no puede ocurrir para otras familias. Por eso tenemos que consagrar el derecho a la vivienda, para que este tipo de sueños no se transforme en un sueño eterno que nunca llega a la realidad", manifestó el diputado.

A su turno, el senador Alfonso de Urresti indicó que "esto es fruto de la perseverancia de las dirigentas y los socios de este gran proyecto. Sin duda tenemos la deuda pendiente de seguir avanzando en soluciones habitacionales a nivel nacional. Sin embargo, hoy tendremos estas soluciones para 200 familias que esperaron por largo tiempo".

Paillaco entregó listado de terrenos disponibles para construir viviendas

MUNICIPALIDAD. Informe fue enviado al gobernador, seremi y Serviu.
E-mail Compartir

El alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, entregó por oficio al Gobierno Regional y a las autoridades de la Seremi de Vivienda y del Serviu, el listado de terrenos públicos y privados disponibles en la comuna de Paillaco para comenzar a resolver la brecha de viviendas.

"El Plan de Emergencia Habitacional del Presidente Gabriel Boric busca entregar 260 mil viviendas entre 2022 y 2025 -5.600 de ellas en la Región de Los Ríos- y requiere una participación activa de las municipalidades en la gestión de la demanda. En respuesta al llamado a buscar terrenos realizado por el ministro de Vivienda, Carlos Montes, se elaboró un informe con el banco de suelos públicos y privados disponibles, el que ya entregamos al gobernador Luis Cuvertino, al seremi de Vivienda Daniel Barrientos y al director regional del Serviu, Rodrigo Sepúlveda", explicó.

Carrasco dio a conocer que, desde el punto de vista público, el municipio cuenta con 7,7 hectáreas en el sector Demaihue; en tanto, el Serviu tiene un pequeño terreno en el sector norte, donde se podrían instalar 10 inmuebles.

El alcalde explicó también que "todos los terrenos a la venta se ubican en el límite norte de la ciudad: 15,5 hectáreas en el sector nororiente, 1,5 hectáreas en la parte central y 5,38 hectáreas en el norponiente. En Reumén, está disponible para su venta un terreno de 4 hectáreas y en Pichirropulli, un espacio de una hectárea".

Además, el jefe comunal agregó que el informe fue elaborado por los profesionales de la Entidad Patrocinante Municipal Mi Vivienda.

Junaeb Los Ríos desarrolla campaña "Adelántate y tómate la foto" para TNE

LLAMADO. Solicitan a estudiantes realizar trámite a la brevedad.
E-mail Compartir

Aun mes de la vuelta a clases, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, está en pleno proceso de toma de fotografías para obtener la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) año 2023.

Precisamente, a través de la campaña "Adelántate y tómate la foto", la institución reiteró el llamado a los y las estudiantes que ingresan a la educación superior; a los que cursan quinto año de educación básica y primer año de educación media, a realizar este trámite porque son quienes cambian de nivel y deben solicitar una nueva TNE.

"En la región solo llevamos el 61% de avance, así es que es muy importante que se acerquen, lo antes posible, a sacarse su fotografía" sostuvo el director regional de Junaeb, Roberto Giubergia Valderrama.

Los estudiantes deberán dirigirse con su cédula de identidad a tomarse la fotografía a los módulos TNE que funcionan regularmente en la dirección regional de Junaeb ubicada en calle Camilo Henríquez 155 en Valdivia, en horario de 8.30 a 14 horas. Asimismo, en febrero se realizarán diversos eventos de captura fotográfica en distintos puntos de Valdivia, lo cuales serán publicados en www.tne.cl

"Calle Activa" regresa a la Costanera de Valdivia

E-mail Compartir

Hoy domingo se desarrollará una nueva jornada de "Calle Activa", iniciativa liderada por el departamento de Deportes de la Municipalidad de Valdivia y que entrega un espacio libre del tránsito de vehículos motorizados en la Avenida Arturo Prat, entre calles Carlos Anwandter y Avenida Ecuador, desde las 9 hasta las 14 horas.

De esta forma, la calzada será destinada para todo tipo de rodados: bicicletas, patines, patinetas y scooter; así como también quienes quieran realizar un trote, una caminata o pasear a sus mascotas. Además, esta vez habrá una clase de yoga familiar que comenzará a las 11 horas, a un costado del canal municipal Valdivia TV, ubicado en la costanera a la altura de calle Caupolicán.

Esta actividad se repetirá durante el próximo mes, dentro del programa de verano los domingos 12 y 19 de febrero, en los que permanecerá dicho tramo de Arturo Prat cerrado para vehículos motorizados.

Senador espera que "Ley Uber" ayude a transparencia del mercado

E-mail Compartir

Como "una ley que permitirá otorgar transparencia y mayor seguridad al mercado de los servicios de transporte a través de aplicaciones ", calificó el senador Iván Flores, miembro de la comisión de Transporte, la norma despachada a ley de la República más conocida como "Ley Uber".

Según el parlamentario, la iniciativa determina que las empresas que participen en este mercado tendrán la obligación de inscribirse en un registro electrónico de Empresas de Aplicación de Transporte (EAT) a cargo de la Subsecretaría de Transportes. En él se consignarán informaciones de la empresa y de los vehículos y conductores asociados. El texto pide que se contrate seguros para los vehículos, conductores, pasajeros y terceros. Las empresas deberán ser personas jurídicas, del giro de transporte remunerado de pasajeros y tener un canal de consulta y reclamos.