Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dr.Tom Dillehay entregó en comodato a la UACh archivo documental de Monte Verde

Traslado de colección arqueológica se concretará en primer semestre de 2023 y responde a un esfuerzo intersedes, tras un trabajo colaborativo entre la Dirección Museológica (Valdivia) y la Escuela de Arqueología (sede Puerto Montt).
E-mail Compartir

El Dr. Tom Dillehay es, sin lugar a dudas, uno de los arqueólogos y antropólogos estadounidenses de mayor prestigio a nivel mundial. Su trabajo más conocido es la excavación del sitio de Monte Verde, en el sur Chile, cuyos estudios efectuó junto al Dr. Mario Pino. El pasado 24 de enero, en una ceremonia pública en Puerto Montt se realizó la firma con la cual se concretó la entrega en comodato del archivo documental y propiedad intelectual del Dr. Dillehay a la UACh, para que sea administrado y custodiado por la Escuela de Arqueología sede Puerto Montt de la casa de estudios.

Como explicaron desde la UACh, este archivo reúne la producción intelectual que han generado el profesor Dillehay y su equipo durante más de 45 años de investigación del sitio Monte Verde y su relevancia radica en que reúne los antecedentes , metodología y resultados de la investigación científica fundamentando el valor de los hallazgos arqueológicos que conforman la colección de artefactos, ecodatos, ecofactos y muestras de análisis del registro arqueológico procedente de las distintas campañas de excavación que el investigador ha realizado.

La colección arqueológica de Monte Verde, cuyo traslado a Puerto Montt está programado para el primer semestre de 2023, está actualmente resguardada en el depósito de colecciones del Museo Maurice Van Der Maele de la Dirección Museológica en Valdivia, la cual cuenta con la tenencia transitoria de la colección desde 2007.

En estos momentos, se está tramitando la tenencia permanente junto con el traslado de la colección ante el Consejo de Monumentos Nacionales, para lo cual se deberán implementar una serie de medidas de conservación, equipamiento y protocolos de normalización para administrar la colección bajo estándares de manejo integral de colecciones. Para ello, se ha contado con el apoyo del Centro Nacional de Conservación y Restauración del Servicio Nacional del Patrimonio.

Además, estos documentos son una fuente de información no sólo referida a los sitios arqueológicos, sino a la historia de la disciplina en Chile.

Ceremonia

Durante la ceremonia de firma del comodato estuvieron presentes, de manera especial, representantes de la comunidad vecinal de Monte Verde y de la Fundación Monte Verde. De esta manera, se registró la presencia del rector de la UACh, Dr. Hans Richter Becerra quien encabezó la ceremonia; el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes Rojas; el vicerrector de sede, Dr. Carlos Haefner Velásquez; la seremi del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Los Lagos, Cristina Añasco Hinostroza; el vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística UACh, Dr. Mylthon Jiménez Castillo; la directora de la Escuela de Arqueología, Dra. Andrea González Ramírez; y el concejal de Puerto Montt, Leonardo González Sáez, además de académicos(as) y funcionarios(as).

En la oportunidad, el Dr. Tom Dillehay dijo que se sentía muy feliz de concretar esta donación. "Llegué pasados los 20 años a estudiar Monte Verde y la colección tiene más de 5 mil fotos, diapositivas en color y blanco y negro, todos los apuntes de terreno, mapas, dibujos, todos los informes tácticos, apuntes de más de 85 especialistas no arqueólogos que han estudiado con nosotros a través de los años, y más de 300 mil distintos elementos de esta propiedad intelectual".

El investigador agregó que en la colección hay cartas de famosos científicos de todo el mundo brindando apoyo en la larga y dura travesía, una verdadera lucha que implicó imponer una nueva mirada científica sobre el poblamiento americano.

"Me quedo muy feliz de que la colección está en manos de la Escuela de Arqueología y mis colegas, cerca del sitio de Monte Verde".

"Llegué pasados los 20 años a estudiar Monte Verde. La colección tiene más de 5 mil fotos, diapositivas en color y blanco y negro, todos los apuntes de terreno, mapas, dibujos, todos los informes tácticos...".

Tom Dillehay, Arqueólogo

"