(viene de la página anterior)
Por su parte, el rector UACh, Dr. Hans Richter, valoró y destacó que para la universidad "es un orgullo" contar con esta colección que impactará en la formación de los estudiantes: "Van más de 40 años en esta aventura de desentrañar los magníficos misterios de Monte Verde que, junto con los estudios de la cultura Chinchorro en el norte de Chile, son de los hallazgos arqueológicos más relevantes que tenemos en el país respecto a nuestros vestigios culturales", sostuvo.
Archivo
La mayor parte del archivo corresponde a material documental científico y epistolar inédito del sitio arqueológico Monte Verde, mientras que la entrega en comodato refleja la historia de colaboración que se ha establecido con la investigación arqueológica liderada por el profesor Dillehay, siendo una reactualización de esos vínculos y una renovación del compromiso con los territorios.
El traslado de este archivo, depositado originalmente en la Dirección Museológica de la UACh en Valdivia, acompañará la próxima recepción de la colección arqueológica Monte Verde que llegará durante el primer semestre 2023 a la Escuela de Arqueología, cumpliéndose la reintegración del material arqueológico, así como la documentación histórica de su investigación a su territorio de origen.
Desde la UACh, también explicaron que "esto es posible en la medida que una unidad académica es capaz de tomar esta responsabilidad con los más altos estándares científicos de conservación y de investigación arqueológica, cuestión que se ha concretado con la creación de la Escuela de Arqueología en 2015 y el inicio del pregrado en 2019. Así, no sólo se garantiza la conservación y resguardo de la colección arqueológica y su documentación científica histórica, sino también la continuidad de la investigación a través de nuevas generaciones de jóvenes arqueólogos y arqueólogas, formados en la región y para la región".
Luego de la firma del convenio se realizó un recorrido de observación de vitrinas que contienen algunos documentos de la colección intelectual. Después, los asistentes fueron invitados al Laboratorio de Conservación y Documentación de Colecciones de la Patagonia para conocer el espacio de trabajo guiados por la conservadora, Cecilia Lemp, donde están los materiales recién entregados en comodato, como la sala donde se recibirá a comienzos del año académico 2023 la colección arqueológica de Monte Verde, espacio que se mantiene a una temperatura específica y control de humedad para la conservación.
Para lo anterior, se ha contado con el apoyo del Centro Nacional de Conservación y Restauración del Servicio Nacional del Patrimonio.