Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bienaventurados

E-mail Compartir

Las bienaventuranzas dominan la Liturgia de la Palabra de este domingo. Es en la primera parte del sermón de la montaña. Jesús subiendo al monte aparece como el nuevo Moisés que promulga la nueva ley, proclamando bienaventurados los pobres y los humildes. Jesús habla el lenguaje que Dios ya había usado con su pueblo por medio de los profetas. Como por ejemplo, el texto de Sofonías que escucharemos en la primera lectura.

El mismo lenguaje lo utiliza San Pablo en la segunda lectura. Los primeros en ser llamados son siempre los pequeños, los pobres y todos aquellos que el mundo desprecia, pero que son grandes en el reino de los cielos. El mensaje de Jesús trastoca todos los valores tradicionales de la época. Los hebreos cultivaban la convicción de que la prosperidad material, el éxito, eran signo de la bendición de Dios y, por lo mismo, la pobreza y la esterilidad eran signo de maldición.

A partir del sermón de la montaña, ya no son más bienaventurados los ricos de este mundo, sino aquellos que tienen hambre, los que lloran, los pobres y los perseguidos. Es la nueva lógica que se expresa en la bienaventurada por excelencia: María.

Las bienaventuranzas de Mateo se resumen en una sola: "Bienaventurados los pobres en el Espíritu". Reconocerse pobre, débil, no es, ante todo, un estado sociológico, sino que más bien una disposición interior que informa nuestro actuar en cualquier estado que uno se encuentre. Jesús se presenta como el mensajero enviado por Dios para anunciar la buena nueva. Su preocupación por los pobres, los infelices, los enfermos, es el signo de su misión.

Jesús lleva hasta los desheredados, no solamente la seguridad de que un día gozarán el reino de Dios, sino también que este Reino ya ha llegado.

También, la misión de Jesús se extiende más allá de los pobres, se extiende a todas las miserias físicas y espirituales. Todo merece su compasión. Inaugurando la época de la salvación, Dios le da prioridad a todos aquellos que de la salvación tienen la más urgente necesidad.

Edith del Pilar Espinoza Espinoza: Recuerdo a un año de su partida

E-mail Compartir

El martes 31 de enero se cumplirá un año del fallecimiento de la dama valdiviana Edith del Pilar Espinoza Espinoza. Nació el 19 de diciembre de 1957 en la ciudad de Los Ángeles y fue hija de Osvaldo Espinoza Sáez y Blanca Espinoza Roa, quienes también fueron padres de otros cinco hijos: Andrés, Nancy, Patricia, Osvaldo y Viviana. Edith del Pilar Espinoza Espinoza realizó sus estudios primarios en la Escuela México y la enseñanza secundaria en el Liceo de Niñas de Valdivia. En su vida personal, fue casada con Víctor Hugo Carvajal Rosas, madre de Claudio, Tania y Carlos, además de abuela de dos nietos: Mathilda y Vicente. En el aspecto laboral se desempeñó como funcionaria de la empresa Bomasil, el Supermercado Las Brisas, las isapres Consalud y Más Vida, además de Vientos Sur y la empresa cosmética Natura. A un año de su partida, la familia la recuerda como "una persona alegre, positiva, trabajadora y con mucha habilidad para la cocina y la repostería. Fue una muy buena madre, abuela, esposa, hermana, tía, madrina y amiga. Ella es nuestra ángel vestida de flor y vive por siempre en nuestros corazones. Un domingo 31 de enero de 2021, el Señor te llamó a su lado y nosotros seguimos aprendiendo esta nueva vida contigo, desde otra dimensión. Te recordamos y a su vez, pedimos a Dios por tu eterno descanso. Sabemos que estás ahí, donde están los mejores, en un buen lugar". Para recordar a Edith del Pilar Espinoza Espinoza al cumplirse un año de fu fallecimiento, la familia invita a relaciones y amigos a participar en una eucaristía, este martes 31 de enero a las 19 horas en la parroquia Preciosa Sangre, ubicada en Avenida General Mackenna 445, de Valdivia. "Esperamos a quien se quiera sumar. A todos nos une el amor, los recuerdos y todo lo que Edith del Pilar dejó en cada uno de nosotros", agregan sus familiares, quienes continúan el legado de amor, valores y sabiduría que Edith Espinoza Espinoza entregó a los suyos y a quienes la conocieron y compartieron con ella en diferentes momentos de la vida. El cuerpo de Edith del Pilar Espinoza Espinoza fue cremado y de acuerdo a su voluntad, sus cenizas permanecen en su hogar.

31 de enero de 2021 abandonó la vida terrenal Edith del Pilar Espinoza Espinoza, a los 63 años de edad. La recordarán con una eucaristía, en la parroquia Preciosa Sangre.

Fernando Weisser Rosas: Un gran dirigente del fútbol amateur

E-mail Compartir

Destacado y recordado dirigente del fútbol amateur valdiviano y regional en los años '80 y comienzo de los '90, ex funcionario de la Universidad Austral y empresario turístico, Fernando Heriberto Weisser Rosas, falleció el miércoles 25 de enero en Santiago. Fernando Weisser Rosas nació en Osorno el 1 de abril de 1952 y fue hijo del matrimonio formado por Heriberto Weisser Gallardo y Eudomilia Rosas Andrade. Luego de egresar de enseñanza media en su ciudad natal, llegó a Valdivia para estudiar Administración de Empresas en la Universidad Austral, carrera de la cual egresó en 1979. Precisamente más tarde y como funcionario de la Universidad Austral, despertó su interés por el fútbol y se transformó en dirigente del club deportivo universitario. Después asumió como presidente de la Asociación de Fútbol Amateur (Anfa) de Valdivia, donde encabezó el trabajo que permitió dotar al fútbol aficionado valdiviano del Complejo Deportivo Anfa El Laurel, recinto que fue inaugurado en el verano de 1988 junto con la realización de un campeonato nacional extraordinario de la serie adulta. Una vez alcanzado el logro del complejo deportivo y tras verlo en funcionamiento en su etapa inicial, dejó de lado la dirigencia deportiva con la satisfacción de una labor cumplida junto a su directorio, trabajo que incluyó variadas gestiones ante la Digeder de la época y la obtención del financiamiento para la compra del terreno. En su vida laboral, Fernando Weisser Rosas se desempeñó como funcionario de la Universidad Austral en el antiguo Centro Tecnológico de la Leche, fue gerente de la multitienda Corona en Valdivia y después se dedicó exitosamente al turismo. Fue armador y gerente de la sociedad propietaria del catamarán Éxtasis, marcando una época en el turismo valdiviano. También se dedicó al rubro de las cabañas de turismo. En su vida personal, fue casado con la profesora Marlis Puschel y fueron padres de tres hijos (Fernando, Cristian y Stefani) y abuelos de tres nietos.

25 de enero de 2023 dejó de existir el ex presidente del fútbol amateur valdiviano y empresario turístico Fernando Weisser Rosas. Era originario de Osorno.