Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un 63,01% del total de casos covid de la región tiene un origen identificado

PANDEMIA. Desde la Seremi de Salud explicaron cómo se realiza la trazabilidad de los contagios que en una primera instancia son declarados como "en investigación". Ayer notificaron 119 casos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo a la minuta epidemiológica emitida ayer por la Seremi de Salud, y que contiene datos recopilados hasta el 14 de junio, a la fecha la región de Los Ríos suma 109.474 contagios acumulados de covid-19 durante la pandemia.

La mayoría de estos casos corresponden a contagios secundarios que alcanzan un 63,01% del total, lo que equivale a 68.981. Le siguen los casos sin nexo (o sin trazabilidad) con un 30,74% (33.651); los casos no localizados con 3,01% (3.297); los importados con 0,09% (98); y actualmente hay 3.447 contagios en investigación (3,15%).

En relación a esto último, la jefa de la Sección de Epidemiología de la Seremi de Salud, Carol Aracena, explicó que "los casos que nosotros informamos como 'en investigación', son los que en una primera llamada no se logra establecer un nexo claro. Luego de esto, se está a la espera del resultado de alguna persona cercana para poder establecer un nexo. Cuando se tienen esos resultados se hace un nuevo seguimiento para establecer si estos casos tienen una trazabilidad clara como tal, o bien se les cataloga como sin nexo".

Mientras que en relación al trabajo de trazabilidad, la profesional sostuvo que "es muy importante ya que tenemos que saber desde dónde viene un caso, para poder pesquisar si es que en ese lugar hay más contagiados, si es que el caso que dio origen está efectivamente haciendo un aislamiento, o bien si es que el caso anterior dejó otros casos secundarios para poder ir a pesquisarlos rápidamente y dejarlos en aislamiento y evitar que contagien a más personas".

"También debemos determinar si estas personas pertenecen o no a un brote en donde pudiésemos tener una mayor cantidad de casos no detectados, y ahí tenemos que intervenir rápidamente para tomar las muestras, detectar los positivos y aislarlos. Esa es la importancia de la trazabilidad, saber desde dónde viene el caso para poder intervenir ciertos focos que puedan ser de propagación o brotes, y saber también quiénes pudieron ser sus potenciales contagios para poder también testearlos y aislarnos", complementó.

Nuevos y activos

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas fueron confirmados 119 contagios nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos.

De ellos, 39 fueron diagnosticaron mediante examen PCR y los demás 79 fueron pesquisados con test de antígenos. Además, 68 corresponden a personas de sexo femenino y 51 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre uno y 89 años de edad.

Por comunas, Valdivia sumó 78 casos nuevos; seguida por Futrono y Máfil con siete cada una. Además, Paillaco y Panguipulli adicionaron seis cada una; La Unión, Lanco, Los Lagos y Mariquina tres cada una; Río Bueno dos; y Lago Ranco uno.

Con esto, los casos activos de covid-19 disminuyeron a 408 en la región. Las comunas con cifras más altas son Valdivia con 295; Lanco con 17; además de Futrono y Panguipulli que tienen 15 cada una.

Hospitalizados

Hasta ayer, la demanda de hospitalización por covid se mantenía en 16 a nivel regional. De ellos, nueve están en el Hospital Base; cinco en Río Bueno; uno en Paillaco; y uno en la Clínica Alemana de Valdivia.

7,26% fue la positividad registrada en las últimas 24 horas en la región, con 537 muestras PCR procesadas.

16 personas están hospitalizadas por covid a nivel regional, pero ninguno de ellos está en cama crítica.

Autoridad Sanitaria monitorea cumplimiento de la normativa en los vacunatorios de la región

INSPECCIÓN. Los fiscalizadores verifican el correcto almacenamiento de las vacunas, así como otros factores.
E-mail Compartir

Con el objetivo de monitorear y supervigilar el cumplimiento de la normativa que asegura un correcto almacenamiento de vacunas, el equipo del Programa Nacional de Inmunizaciones de Los Ríos, liderado por el enfermero José Manuel Andrade ha llevado a cabo siete fiscalizaciones: dos al vacunatorio del Hospital de Corral, y uno a los Cesfam de Los Lagos, Futrono, Río Bueno, Lago Ranco y Niebla.

"Durante estas acciones se verifica el cumplimiento de la normativa que rige al Programa Nacional de Inmunizaciones, así como la cadena de frío en el que deben cumplir los productos biológicos, la fecha de vencimiento de las mismas, el lote, su almacenamiento y el transporte que se utiliza para el traslado. Se revisa también las coberturas de las campañas y de las vacunas programáticas, además de los Eventos Adversos Atribuibles a la Vacuna, los Errores Programáticos y los respectivos planes de mejora", explicó Andrade.

El profesional complementó que estas visitas se realizan al menos una vez al año, ya que "uno de los propósitos es que los equipos de vacunación de toda la Red Asistencial de Los Ríos cumpla con la normativa, que las dosis a administrar a la población se almacenen de forma correcta y eficiente, para otorgar un producto seguro y efectivo a nuestros usuarios".

Andrade adelantó que estos recorridos se continuarán realizando durante el año, y en algunas ocasiones, la referente de PNI del Servicio de Salud Valdivia, Macarena Monet se sumará a la supervisión.

"Uno de los propósitos es que las dosis a administrar a la población se almacene de forma correcta, para otorgar un producto seguro y efectivo a nuestros usuarios".

José Manuel Andrade, Programa de Inmunizaciones

"