Cordero: amenazas en contra de jueces "cruzan una frontera"
PREOCUPACIÓN. Se refirió a los intentos de amedrentamiento contra magistrados por parte del Tren de Aragua.
Gran preocupación han generado en el país las revelaciones de amenazas de muerte de parte del grupo internacional de crimen organizado Tren de Aragua contra jueces. Y así lo expresó ayer el ministro de Justicia, Luis Cordero, quien afirmó que este tipo de intentos de amedrentamiento significan "cruzar una frontera".
La noticia de estas intimidaciones se dio a conocer luego de que, en una audiencia encabezada por un magistrado del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, se informara que se habían reunido datos sobre la planificación de un posible sicariato contra un juez.
"Es más de un caso (de protección) pero está focalizado en un tribunal", indicó el secretario de Estado a radio Universo. "Los antecedentes que se han revelado demuestran no solo la gravedad de los hechos, sino que los esfuerzos redoblados que todos tenemos que adoptar por la protección de todos los que intervienen en el sistema", añadió.
Y profundizó en que "esto debe ser un llamado de atención grave para todo el mundo. Estamos a tiempo, pero cruzar ese umbral, que el día de mañana un juez, un fiscal, o un abogado defensor, se atente contra su vida respecto a la participación de un juicio que compromete el crimen organizado, es cruzar una frontera de la cual es muy difícil volver y por eso hacer todos los esfuerzos por realizar esas investigaciones y reaccionar drásticamente, es central".
"Información plausible"
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, confirmó que existe "información plausible" respecto de estos casos de amenazas hacia jueces.
En entrevista con radio Pauta, la autoridad de Gobierno aseguró que existe "información que permite analizar estos hechos con la gravedad y la seriedad que esto implique. He tomado conocimiento de hechos que van en esa dirección".
"Hay información plausible de que existen amenazas (a jueces), las cuales estamos abordando en conjunto con otras instituciones del Estado, porque lo consideramos algo grave", añadió.
El subsecretario añadió que "estamos en un territorio donde la presencia del crimen organizado es muy fuerte y por lo tanto las medidas que Chile tiene que tomar son para que impidamos la principal amenaza que es que esto afecte a las instituciones del Estado, las corrompa, las debilite. Por eso se están destinando recursos".
No amedrentan
Sobre este tema, la presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, Mariela Hernández, afirmó en radio Cooperativa que "nosotros hemos tomado conocimiento de otras amenazas, también de jueces en el ejercicio de sus funciones, pero lo que es propiamente tal de una organización criminal, es la primera vez que nosotros como asociación tomamos conocimiento de esto".
De todas maneras, aseguró que "la ciudadanía tiene que estar absolutamente tranquila, (porque) quiero ser enfática y categórica: los jueces no nos vamos a dejar amedrentar por esas situaciones, no nos va a temblar la mano al momento de aplicar la ley".
La dirigenta agregó que "esta es una situación puntual, una situación que tiene una relevancia determinada. El Ministerio Público tiene que investigar, se tienen que arbitrar las medidas de resguardo, pero los jueces no nos sentimos coaccionados, los jueces no vamos a ceder a estas presiones. Nosotros vamos a seguir haciendo nuestro trabajo como lo hemos realizado siempre".